


Almagro: Cuna del Teatro y Nuevo Hogar del Museo Nacional de Artes Escénicas. Por Eugenia Arguedas, desde Madrid, España.
En el corazón de Castilla-La Mancha, la histórica ciudad de Almagro se consolida como epicentro cultural con la reciente inauguración del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE). Este museo, sucesor del antiguo Museo Nacional del Teatro, amplía su enfoque para abarcar no solo el teatro, sino también la danza, la música y el circo, reflejando la riqueza y diversidad de las artes escénicas en España. 
Un Museo Renovado en un Entorno Histórico
Ubicado en el emblemático Palacio de los Maestres de Calatrava, el MNAE ha sido objeto de una profunda remodelación que combina la majestuosidad del siglo XVI con una museografía contemporánea. La exposición permanente, distribuida en quince salas, presenta más de 300 piezas que narran la evolución de las artes escénicas desde el siglo XVI hasta la actualidad, incluyendo manuscritos de Calderón de la Barca y escenografías de Salvador Dalí. La incorporación de tecnología avanzada, como animaciones por inteligencia artificial, enriquece la experiencia del visitante .  
Inauguración Real y Compromiso Cultural
El pasado 27 de marzo de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el Rey Felipe VI inauguró oficialmente el MNAE. La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural y político, así como la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro por parte de los actores Ana Belén y Pedro Casablanc .  
Almagro: Más Allá del Museo
Además del MNAE, Almagro ofrece una rica oferta cultural y patrimonial. La ciudad es famosa por su Festival Internacional de Teatro Clásico, que se celebra cada verano, y por su bien conservado Corral de Comedias, único en su género. Pasear por sus calles empedradas y plazas porticadas es sumergirse en siglos de historia y tradición teatral.
