
A partir de marzo y hasta julio, se espera la llegada de las tortugas Baula a Tortuguero y Gandoca Manzanillo, donde cientos llegarán a depositar sus huevos. Por ello, el Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET) propone a la población proteger a estos singulares animales siguiendo las siguientes recomendaciones.
Las tortugas Baula, las más grandes visitantes con un tamaño hasta de 2 metros de longitud, son las “trotamundos del océano” pues desde el Caribe costarricense recorren toda la costa de Centroamérica hasta Canadá e incluso, cruzan el océano Atlántico hasta llegar a España. Costa Rica: hogar y refugio de tortugas marinas
Nuestro país es hogar y refugio de cinco especies de tortugas marinas:
1. Baula (D. coriacea): las gigantes del Caribe y el Pacífico.
2. Lora (L. olivacea): Muy común en el Pacífico es la protagonista de las «arribadas».
3. Carey (E. imbricata): aman los arrecifes coralinos.
4. Verde (C. mydas): Habitantes de ambas costas.
5. Cabezona (C. caretta): Visitante rara en el Caribe.
El Dr. Sánchez manifestó que “estas especies son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos ya que consumen medusas, contribuyen al transporte de nutrientes entre océanos y playas, y equilibran la cadena alimenticia al ser tanto depredadoras como presas. Sin ellas, la salud del océano, y por ende la de la humanidad, estaría en riesgo”.

