julio 1, 2025 7:36 AM

Incandescencia en el volcán Poás

El pasado viernes 30 de mayo, personal de la Red Sismológica Nacional (RSN) realizó una visita al mirador del volcán Poás durante la madrugada para observar y documentar el proceso de incandescencia que se presenta en el cráter principal.

La incandescencia en rocas es el brillo visible que emiten cuando alcanzan temperaturas suficientemente altas, generalmente por encima de los 500 °C, debido a la emisión de radiación térmica.

Las mediciones térmicas a distancia suelen registrar valores menores a los reales, ya que factores como la humedad, el viento y la distancia atenúan o distorsionan la radiación térmica antes de que llegue al sensor.

📡 Imágenes satelitales del satélite Sentinel, en la banda infrarroja del 4 de mayo, indican la presencia de un cuerpo caliente en el cráter con temperaturas superiores a los 700 °C, lo que permite su detección térmica.

📷 La cámara de vigilancia volcánica también ha registrado esta incandescencia, y un reciente vuelo de dron realizado por la CNE midió temperaturas cercanas a los 450 °C.

📸 Durante la visita de campo se logró capturar varias fotografías que ilustran este proceso, las cuales compartimos con ustedes por este medio.

⚠️ Se recuerda a la población que, debido a la actividad volcánica actual del volcán Poás —incluyendo la emisión de gases tóxicos, caída de ceniza, expulsión de materiales balísticos, lahares, entre otros peligros— NO es seguro acercarse a la zona del cráter ni ingresar al Parque Nacional Volcán Poás fuera de los horarios y condiciones autorizadas.

Estas amenazas representan un serio riesgo para la vida. Por su seguridad, respete las restricciones y siga siempre las indicaciones de las autoridades.

Dr. Paulo Ruiz, Dr. Mauricio Mora y Gerardo Soto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *